Un Lugar de la MANCHA

Rozalén del Monte

Javier

Has entrado en la Web de Rozalén del Monte - BIENVENIDO - WELCOME - BIEN VENUE -


Estos datos son un poco serios, pero ahí van, no te vayas a asustar.

Habitantes .- 130

Extension T.M. - 3300 Has.

Productos . - Agricultura - Ganaderia - Horticultura

Situación . - EN CUENCA - A 100 Km de Madrid por la A-3, Total, 45 minutos de viaje.

FIESTAS:

Cristo del Consuelo - Fiestas Patronales - Último Domingo de Abril

Santa Quiteria - 22 y 23 de Mayo - Fiesta Popular - El día 22 se preparan unas tortas llamadas "Caridades", las encargadas de ello, son las mujeres del pueblo, que desde las 5 de la mañana se ponen a la tarea terminando con las Caridades ya cocidas, sobre las 2 de la tarde, se preparan entre 800 y 1.000 Caridades. El día 23 - se reparten las Caridades entre todos aquellos que se acerquen a la puerta de la Iglesia a recogerla y después se hace una romería a la Ermita de Santa Quiteria, que se encuentra en el cerro del mismo nombre.

¿POR QUE NO?

¡¡¡ VAMOS ALLÁ !!!

Breve Historia (para no cansar)

Año 1558 .- Un buen día 30 de Noviembre, Felipe II decide conceder a la aldea de Rozalén, el título de Villa.

De entonces a ahora, ya ha llovido, pero aunque la gente no sea la misma (obvio), el pueblo y su entorno aún tienen algo especial.

Si algún día estás harto del bullicio, de las prisas, de los ruidos, por un día, ahí va mi DECALOGO:

1º- Pásate por Tarancón y compras unas buenas chuletillas y unos chorizos (muy buenos), el pan en Uclés, y la bebida fresca en Rozalén.

2º- Desde aquí pon rumbo a Valencia, como a unos 10 Km toma dirección Uclés, y visitas el "Escorial de la Mancha".

3º- Acabada la visita, con la tranquilidad que vas sintiendo en el cuerpo, toma rumbo a Rozalén (sólo son 5 Km).

4º- Estás en Rozalén. Visita la Iglesia, de estilo románico, profundamente transformada en el interior, debido a los diversos "desastres" que han pasado por allí, aunque, últimamente, bien restaurada.

5º- Dando un paseo por el pueblo, te encontrarás el parque. Sin más dilación, prepara las chuletillas, los chorizos y demás manjares y a pegarte una buena comida, preparada en las barbacoas, a la sombra y cerca del rio, (como debe ser).

6º- Reposada la comida, a la sombra de los chopos, pásate por el bar, para tomar un café. ("Madriles" lo prepara muy bien), y como no, una copita de resoli.

7º- Toma rumbo a Saelices (sólo 8 Km), y visitas Segóbriga, es una impresionante ciudad romana magnificamente conservada, no olvides pasar por el museo, entre estas ruinas uno tiene siempre la sensación de estar viviendo en épocas remotas, (facil de imaginar allí).

8º - Terminada la visita, y a eso del atardecer, por el mismo camino, regresas a Rozalén, preguntas por el cerro de Santa Quiteria, y aquí terminas las viandas que te hayan quedado por comer.

9º - Después y a eso de las 11 ó 12 de la noche, disponte a disfrutar de este lugar es el punto más alto de la zona, y con un montón de estrellas en torno a tí, de los pueblos circundantes, vas a saber lo que es disfrutar de un clima y unas vistas fantásticas, por la noche.

10º. - Llegados a este punto, te habrás dado cuenta que estoy hablando de la época de primavera avanzada o verano, si no, hace un poquito de frío.

Si necesitas alguna aclaración al respecto, no dudes en enviarme un e-mail, mi dirección está abajo.

 

La Página está continuamente en obras, de momento, así es que espero ir mejorando.


Nº de visitas hasta hoy:
123Counter

Ultima actualización sábado 25 de septiembre de 1999 a las 18:35 Hora de verano romance

Envia tus mensajes a mi dirección de E-MAIL: [email protected]